El envejecimiento de la sociedad y los individuos, es un tema que a todos nos atañe porque queremos vivir más y mejor. . En México la población por encima de los 65 años supera el 15 %. Los ancianos consumen más recursos en visitas médicas, ocupación de camas hospitalarias, gastos farmacéuticos, etc...La jubilación así mismo supone una disminución de ingresos en los adultos mayores, en un momento en que son mayores sus necesidades sociales y de cuidados de salud. Esta falta de recursos puede ser parte de sus problemas sociales familiares y personales.
Los cambios en nuestra sociedad nos han hecho evolucionar de núcleos familiares rurales de estructura patriarcal en el que los abuelos eran cuidados hasta su muerte a familias nucleares urbanas donde el papel del adulto envejecido está desplazado. Suponiendo para ellos un gran riesgo de pérdida de lazos familiares y sociales que los llevan a situaciones de aislamiento, marginación y abandono social.
La vejez se acompaña de un mayor número de padecimientos que muchas veces coexiste, existe una alta frecuencia de procesos degenerativos como deterioro cognitivo, enfermedades cardiovasculares, cáncer, limitaciones del aparato locomotor. Estos procesos degenerativos establecidos de forma crónica y permanente junto con la presencia de caídas, accidentes o alteraciones de los sentidos de la vista y oído llevan a un final común en muchos ancianos que son la invalidez y la dependencia.
Conocenos mas en nuestra pagina de Facebook
Get your own Chat Box! Go Large!
|